21 abr 2009

''EL RATING NO TUVO BAJONES GRANDES, NI PICOS EXCESIVOS, ESO SIGNIFICA QUE LA GENTE QUE SE SENTO A VER EL PROGRAMA SE QUEDÓ''

¿Esperabas la buena repercusión de Justo a tiempo?
Mirá, yo siempre digo que no tengo noción de lo que voy a esperar, pero no porque tengo una idea y no me animo a decirla, sino porque una vez que ensayo el programa tantas veces pierdo objetividad y todo pasa a ser una gran incógnita. Ayer durante todo el programa no me enteré el rating hasta el final. Primero porque no hubo cortes y segundo pedí que no me avisen porque iban a ver los participantes y era feo que me muestren con un cartel el rating y los participantes lo estén viendo, entonces no me enteré hasta que terminó el programa.

¿Se te hizo largo hacer más de 1 hora 40 minutos de programa sin cortes?
A mi no se me hizo largo, una vez que estás es como un partido de fútbol, estás jugando y no te enterás de nada. Hoy a la mañana si me levanté con la voz cansada de haber hablado tanto. No se me hizo largo, ya sabía que iba a ser un programa más extenso que lo común porque era el primero, pero no tenía idea de cuanto. Sobre el final me empezaron a apurar porque evidentemente ya era demasiado largo, pero era parte de lo convenido.

¿El hecho de que hayas entregado premios en el primer programa ayuda a que la gente se enganche?
Te puede ayudar la primera semana, pero si no sale uno la segunda semana la gente se olvida del anterior. Lo que siento como positivo es que a la gente le gustó el programa, que el rating acompañó, es decir, que no bajó, no importa desde cuanto uno arranca. Si hubiera empezado con 40 y terminado con 2 me muero. Acá se mantuvo parejo y eso quiere decir que el mecanismo del programa y el formato funcionan. No tuvo bajones grandes ni picos excesivos, eso significa que el que se sentó a ver el programa se quedó y eso es un buen dato.

¿Sentís que faltan programas de entretenimientos en la televisión?
Me doy cuenta ahora que faltaban. Cuando me propusieron estar en el prime-time de Telefe era hacer un programa no pensé que faltaba o que no faltaba. A medida que fui haciendo las notas de prensa me fueron diciendo que no había programas que entregaban premios y ahí me di cuenta que es verdad, que hoy no hay premios en la televisión, por la crisis televisiva que es propia del país y del mundo. Hoy en día no hay programas que entreguen, más allá de un sorteo de sms, volumen de premios.

¿Cómo se dio volver a hacer un juego con el billete de $2?
Yo lo quise hacer, fue capricho mío. Lo habíamos hecho en Sopresa y media y nunca más lo hicimos. Mucha gente por la calle me decía que había ahorrado mucho con el billete de $2, mucha me contó que hoy en día ahorra con el billete de $2, que lo tiene como un método de ahorro. Yo empecé a atar cabos y me pareció que era un buen momento para reflotarlo y probar, total, si no funciona, no funciona.
Fuente: Television.com.ar

No hay comentarios: