18 dic 2009

Claudio Villarruel

Corría 1999 y la partida de Gustavo Yankelevich de la gerencia de programación de Telefe suponía un marco de incertidumbre y expectativa en la pantalla del canal. Claudio Villarruel, productor ejecutivo de VideoMatch por ese entonces, para varios un tapado, fue designado en el cargo, y contra la marea de apuestas desfavorables, logro estabilizar el jumbo heredado, renovarlo, transformarlo y consolidar el liderazgo del canal, que de esta manera completa 2 décadas de televisión privada en la "pole position".

Sociólogo recibido en la Universidad de Buenos Aires, amante de la música y el cine, supo generar una programación sólida para que el canal siga siendo líder. Sobrevivió al cambió de dueños que Telefe sufrió en 2000, cuando pasó a manos de Telefónica. Por entonces, se jugó y entendió que los reality shows serían una tendencia, las realizaciones de Gran hermano, Operación triunfo y Talento argentino, y sus posteriores versiones, le dieron la derecha. También apostó a los formatos de ficción extranjeros, que le terminaron trayendo satisfacciones: La niñera, ¿Quién es el jefe? y Casados con hijos.

Modificó el perfil del canal dándole lugar a ficciones con costado social (Resistiré, Montecristo, Vidas robadas y Televisión por la identidad) y mudó al canal a la productora Cuatro Cabezas, para hacerse del perfil joven y periodístico que le proporcionaban Algo habrán hecho, La liga y por supuesto Caiga Quien Caiga.

Llevó adelante una vieja receta de la televisión Argentina, "una de lomo y una de bofe". Es decir la mezcla entre programas muy populares como Gran Hermano, El muro infernal y Susana Giménez con otros de alta calidad y prestigio como las ficciones comprometidas. Popular - prestigio, rating - premios, escándalos - compromiso.

En 2005 vivió la partida de Marcelo Tinelli a Canal 9 y en 2006 recibió a Mario Pergolini. En 2008 logró romper una racha de 9 meses favorables para El Trece y logró ganar el año. En 2009 pasó a Susana Giménez a formato semanal y ganó de manera holgada todos los meses.

Enfrentó tormentas y se adaptó, tuvo bajones pero salió fortalecido, vio que tenía que arriesgar y sus cambios le salieron bien. Hoy deja una silla eléctrica que ocupó durante 10 años, sobrevivió y rindió un balance sumamente positivo para el canal, ¿Y él?, tiene que irse contento, dejó huella en nuestra tele.

Claudio Villarruel promedió 12.9 puntos durante su gestión como Director Artístico de Telefe.
Año por año los promedios anuales de su gestión:
2000: 12.7
2001: 13.0
2002: 11.2
2003: 12.5
2004: 15.0
2005: 14.3
2006: 14.4
2007: 13.0
2008: 11.4
2009: 11.6 (al 17 de diciembre)

No hay comentarios: