11 mar 2010

ANÁLISIS GRAFOLÓGICO DE ''LAS CARTAS DE RICARDO FORT A GUIDO SULLER''

Image and video hosting by TinyPic
Esta noche, Revista Paparazzi publicará las supuestas cinco cartas de amor que Ricardo Fort le habría escrito a Guido Süller, y esta tarde, la experta Susana López Zabaleta realizó el análisis grafológico de las mismas en “Intrusos en el Espectáculo”.

Entre otras cosas, la grafóloga aseguró que ya de muy joven tenía el sueño de ser reconocido como artista, y que siempre logra cumplir con los objetivos que se propone
.

Para conocer todos los detalles de lo que dijo la grafóloga, presiona ''Leer más''.


La grafóloga Susana Zabaleta analizó las cinco cartas que habrían sido escritas por Ricardo Fort. Por la letra inclinada hacia la derecha, ordenada y limpia, con buen pulso, aseguró que se puede ver que es una persona que se fija un objetivo, va hacia él y lo cumple.

En las cartas publicadas por Revista Paparazzi, Ricardo Fort se revela como una persona positiva. La forma de la m, como si fueran dos u, significa que es una persona receptiva y que acepta las opiniones de los demás.

Con respecto a su sexualidad, la letra “G” representa el lívido y la energía creadora. Fort expresa afectividad, y en los rasgos no demuestra conflictos ni neurosis. Al estar unida al carácter siguiente, sería una persona que sabe entregar afecto. Sin embargo, al ser algo angostas, dejaría ver que es algo tímido.

Susana Zabaleta aseguró que en general, por la escritura, Ricardo Fort es una persona bondadosa con la familia, voluntarioso, con inteligencia y capacidad de síntesis. En la r en ángulo, demuestra que tiene carácter explosivo por sentimientos que reprime y que se transforman en conflicto cuando no soporta más la situación.

Además, por la forma de hacer la letra “A” final con una colita por debajo, demuestra conflictos con el compromiso amoroso. Es una necesidad de independencia, libertado y temor a equivocarse.

La firma de Ricardo Fort es sin duda artística que se contradice con la sencillez del texto. Como solo hay curvas y ningún ángulo, se puede apreciar que no es un apersona agresiva. Provoca impacto visual destacando una necesidad enorme de que lo tengan en cuenta. La letra del primer nombre representa a la madre y la infancia, la cual está alejada de la inicial del segundo nombre y el apellido, representante de su relación con su padre.

Al chocar la inicial del apellido con la de Augusto, su segundo nombre, se permite suponer conflictos con su padre.

Las palabras que están subrayadas demuestran cosas que quieren ser destacadas, como el “Bechu” que le habría mandado a Guido Süller y “sos lo más”, que permite detectar que en ese momento el mediático era muy importante para él
.

1 comentario:

Anónimo dijo...

quièn dijo que es experta? otro grafòlogo o sus receptores neòfitos?
lamentable la visiòn que da de la Grafologìa.
Muchas gracias.