3 mar 2010

HOY DEBUTA ''SUDAFRICA HOY'' POR TELEFÉ

A tono con el Campeonato Mundial de Fútbol, que aranca en junio próximo, Telefé pondrá al aire a partir de hoy y todos los Miercoles, un ciclo de documentales titulado "Sudáfrica hoy", que irá los miércoles a las 23.15, conducido por Gonzalo Bonadeo.

El ciclo, de cuatro envíos, contará con la conducción de Gonzalo Bonadeo y está compuesto por material original e inédito producido para Telefé.

"Sudáfrica hoy" aspira a mostrar en profundidad la distintas realidades, sociales, políticas, culturales y geográficas del país que será sede del Mundial de Fútbol 2010.

Estos cuatro envíos especiales fueron realizados por un equipo de producción de siete argentinos y tres sudafricanos que a lo largo de 30 días recorrieron 15.000 kilómetros de rutas y caminos sudafricanos.

Para ver la entrevista a Bonadeo, presiona ''Leer más''
.

¿Qué va a ver el espectador en los especiales de Sudáfrica?
Sudáfrica es un país que, en gran medida, recibe el Mundial de fútbol, gracias al fenómeno de Nelson Mandela y el final del apartheid.
Es una cultura muy especial por un cambio de vida que experimentaron en los últimos años y eso se va a reflejar en el ciclo: las etnias, las razas, los aborígenes, la historia reciente, la selva, los animales, las tribus originarias, los colores, las religiones, la comida y la vida con respecto al fútbol.

Serán cuatro programas de una hora cada uno, que no necesariamente estarán segmentados: van a aparecer desde los carceleros de Mandela, hasta los responsables de los estadios que están recién terminados.

¿Viajaste como cronista o vas a ser presentador en piso?
Yo hice los copetes en Buenos Aires, porque no tuve la chance de viajar, pero voy a estar haciendo todos los pisos, como así también la locución.

Voy a oficiar de presentador de los testimonios originales, que van a aparecer limpios, sean subtitulados o no.
¿El canal aspira a mostrar el Mundial también como un hecho cultural?
En el Mundial, al igual que en el Juego Olímpico, hay gente de todo el mundo a pesar de que la selección de su país no esté dentro de las 32 que participan. Y de acuerdo a mi experiencia, lo que hay es una notable confluencia cultural que no tiene que ver con el fenómeno violento del fútbol que nosotros estamos acostumbrados a vivir. Un Mundial es una celebración distinta, es la fiesta del futbol que nosotros deberíamos recuperar.

¿Estos especiales tienen el objetivo de calentar la pantalla para el Mundial?
Es el punto de partida del que, claramente, va a ser el canal del Mundial. Y yo, de acuerdo a lo que tenemos conversado, voy a estar trabajando en la cobertura desde Sudáfrica para Telefe
.

Fuente: Tv.com.ar
.

1 comentario:

Juan Cruz Sirius dijo...

Disculpá!
Me había confundido de día. Fue un error de distracción.
Saldrá por 4 Jueves más.

Saludos!