2 jul 2011

HOY VUELVE "SÁBADO BUS", DIEZ AÑOS DESPUÉS



Entre la versión original de Sábado Bus, que se vio de 1999 a 2001, y la que se verá desde hoy por Telefé, los sábados a las 20.30, existen varias similitudes, pero al mismo tiempo tantas diferencias como las que se podrían encontrar entre un Ford Sierra de la década del 80 y uno que se fabricara en la actualidad. Si aquel auto sorprendía por su excelente coeficiente aerodinámico y un diseño futurista inédito en los que se hacían en nuestro país, uno de la misma marca que se produjera hoy debería tener como mínimo una caja de velocidades de última generación, airbags, un completo pack electrónico y dos motores, uno naftero y otro eléctrico, para cuidar el medio ambiente.

Lo mismo, la versión actual de aquella propuesta innovadora con la que Nicolás Repetto conquistó a la audiencia de la noche de los sábados y ganó un Martin Fierro de oro, si bien mantiene lo esencial del formato, trae novedades en la faz técnica que le proporciona el marco y también en el desarrollo de todos sus contenidos. En el primero de estos aspectos destacan la escenografía, con un fondo de paisajes de la ciudad dibujadas en luces de led aptas para ser tomadas por las cámaras de alta definición, y la presentación en la que se realizó un mapping 3D con imágenes proyectadas sobre edificios de Buenos Aires, con la misma técnica que se uso en el espectáculo sobre la 9 de Julio, en la reapertura del Teatro Colón, en los festejos del Bicentenario en el Cabildo, y en la apertura de anoche de la Copa América, en el que trabajó el mismo equipo que hizo las proyecciones citadas.

Seguí leyendo. Click en 'Leer Más'.



En cuanto a los protagonistas del programa, Repetto estará acompañado por diez azafatas -cuya función especifica será servir los platos en la cena y estarán vestidas con una indumentaria diseñada por el diseñador Martín Churba-, una banda de músicos que tocará en vivo, su hermano Andrés -que dará el toque periodístico a las charlas, en una función similar a la que cumplía Gerardo Rozin en la versión original del ciclo-, más la presencia de ocho invitados. Como antes, también habrá una cocina con un chef, que preparará los platos que pidan en el momento los comensales. Además, los invitados participarán del juego de "El corchito" con el que se pueden ganar un auto y hacer ganar otro a un televidente que juegue asociado al ganador.

En lo que tiene que ver con las secciones del programa, estarán regidas por el mismo concepto del programa primigenio, pero con un tratamiento mejorado, por ejemplo, lo que era la sección "Bellezas argentinas", en la que una modelo hacía una sesión fotográfica en algún paisaje bello del país, ahora se llamara "Bellezas internacionales" y recorrerá lugares paradisíacos del planeta. Un menú con ingredientes pensados para brindar una verdadera cena gourmet.

La Nación - Ricardo Martin.

No hay comentarios: