11 mar 2011

¿Puede haber un Tsunami en Argentina?

¿Puede haber un Tsunami en Argentina?

El sismo de 8,9 en la escala Richter que sacudió a Japón provocó al menos 1.000 muertos y originó un tsunami que puso en alerta a toda América Latina. Sin embargo, es casi imposible que una ola gigante golpee a la Argentina.

Los tsunamis se producen en zonas del fondo oceánico hay actividad sísmica provocada por las placas tectónicas, las "porciones" en las que está dividida la superficie terrestre, que chocan o se separan entre sí. La única zona con actividad sísmica cercana a nuestro país es en el océano Pacífico.

Pero un tsunami originado allí no podría llegar nunca a Argentina, sino que golpearía a Chile, como ocurrió en febrero del 2010. El océano Atlántico no registra esa clase de movimientos, según explico a Perfil.com el geólogo y becario del Conicet Ernesto Gallegos.

"La única, muy remota, chance de tsunami en la costa atlántica es que haya un sismo muy grande en una zona tectónica que está bien al sur", agregó Gallegos. Se refiere a la Placa de Scotia, ubicada entre Sudamérica y la Antártida, que no suele provocar sismos.

"Nunca pasó nada igual, y sería un evento que no respondería para nada a lo estudiado de esa zona hasta ahora", sostuvo el geólogo consultado por Perfil.com. Y concluyó: "Tendría que haber un sismo muy grande en el límite entre la (placa) Sudamericana y la de Scotia, cosa que no es muy común".

Fuente: Diario Perfil.

No hay comentarios: