1 nov 2009

Entrevista a Juan José Campanella: Estrena Sueños de Radio

¿Cuáles son las similitudes y diferencias que existen entre Sueños de Radio y Había una vez un club?
Es distinto y parecido. Se trata del desafío de hacer una radio, que es un elemento técnico y de conocimiento; es decir, un umbral de entrada mucho más alto que hacer un club. En este programa lo que empieza como un juego, luego se convierte en una realidad bastante fuerte. Es un ciclo que tiene bastantes más conflictos que los anteriores.

¿Cuán importante es que una propuesta de estas características tenga pantalla en un canal de aire?
Es absolutamente importante porque el objetivo es que tenga un efecto multiplicador, y tirar un poco la idea de que la juventud no es una juventud alcohólica, abúlica, desinteresada y perdida, sino que es una juventud que necesita una guía que le de un empujoncito en la dirección correcta. Cuánta más gente pueda ver esto, cuánta más gente pueda tener acceso al programa, más cercana va a ser la brecha generacional, esa brecha que además se va cortando a lo largo del programa.

¿En qué grado le interesa el rating que pueda tener el ciclo?
En todos los grados: a mí el rating siempre me interesa. Yo realmente creo que este tipo de programas tienen el mismo interés, el mismo apasionamiento, el mismo conflicto y la misma diversión que un programa de similares características, pero sin mostrar el lado malo de la gente.
Es una especie de reality con la diferencia de que, en vez de mostrar a diez estúpidos, muestra a diez personas normales. Entonces, la verdad que me parece que estaría bueno que tuviese rating para que haya más abundancia de programas que exalten esto. En Telefé, el programa anterior a veces arrancaba a la una de la mañana y hacía doce o trece puntos de rating, es decir, un rating parecido al que hacían Los Exitosos Pells.


Fuente: Television.com.ar

No hay comentarios: