4 oct 2009

Mercedes Sosa: La música como insignia de vida

A los 74 años y luego de pasar varias semanas internada en estado crítico en el Sanatorio de la Trinidad, Mercedes Sosa dijo “adiós” y con ella se apagó una de las voces más representativas en la historia de la música nacional.

Haydée Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, en un hogar humilde. Ya de esos años viene su apego por las expresiones artísticas populares. Recién salida de la adolescencia, le gustaba bailar, cantaba y enseñaba danzas folklóricas.

Sus aptitudes artísticas y personales sorprendían a un público acostumbrado a otra cosa. Junto con su marido Manuel Oscar Matus, Sosa editó su primer disco titulado: “Canciones con fundamento”.

En 1979, se editó “Serenata para la tierra de uno” y, a pesar de la violencia que sacudía al país, Mercedes seguía cantándole a la vida. El hostigamiento y el cerco que se fue formando en torno de ella la obligaron a exiliarse. Ese año fue detenida en la ciudad de La Plata junto con todo el público que había ido a verla cantar. Por lo que luego se instaló en París y en 1980 se afincó en Madrid.

En teoría, Mercedes Sosa podía entrar y salir del país, no tenía causa judicial alguna, pero no podía cantar. Fue un castigo doble: para ella y para todos los argentinos.

La Negra recién pudo regresar a un escenario argentino el 18 de febrero de 1982 con una serie de shows en el Teatro Opera de Buenos Aires, donde realizó más de una docena de conciertos.

A lo largo de su brillante trayectoria artística, además de recibir varias distinciones, Mercedes Sosa fue declarada Ciudadana ilustre de Tucumán, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania; la Medalla al Mérito Cultural del Ecuador; la Placa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, en reconocimiento a sus 30 años de difusión del canto latinoamericano; el Premio ACE 1993, por su L.P. "Sino" y el Martín Fierro en 1994 al mejor show musical en televisión.

El 9 de diciembre de 1996 el Congreso Nacional le rindió un homenaje en su calidad de “personalidad de la cultura nacional, por su valiosa trayectoria artística en defensa de la música popular”.

Durante estos últimos años, Sosa realizó actuaciones en toda Latinoamérica y con su música recorrió gran parte de Europa.

A lo largo de su extensa trayectoria en la música, Mercedes compuso grandes canciones como “Gracias a la vida”, “Corazón libre”, “Todo cambia” y “Duérmete negrito”, entre otros éxitos.

Algunos de sus discos más recordados son Mujeres argentinas”, “Homenaje a Violeta Parra”, “Mercedes Sosa en Argentina” y “Corazón Libre”.

Su voz privilegiada la llevó a cantar junto a grandes artistas del rock nacional como Charly García, Fito Páez y León Gieco, entre otros.

En la actualidad, la cantante está nominada a tres premios Grammy Latino (Álbum del año, Mejor diseño de tapa y Mejor álbum de folclore) por su último álbum doble titulado “Cantora”, lanzado a comienzos de este año.

En su último cd, Mercedes Sosa cantó a dúo con importantes artistas como Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Shakira, León Gieco y Jorge Drexler, entre otros.

Con una vida llena de talento y considerada como una de las referentes musicales de la Argentina, hoy La Negra Sosa nos dijo adiós. El país no la olvidará jamás.

Fuente: Página oficial de Mercedes Sosa.

No hay comentarios: