Luis Bremer es locutor nacional, estudió producción de radio y televisión y es uno de LOS PROFESIONALES DE SIEMPRE.¿Sos cómo te mostrás en la tele, o armaste un personaje?
Creo que uno construye un personaje con elementos comunes a su personalidad. Desde ese lugar uno puede jugar con cierta exageración, teatralidad ó diplomacia según requiera el tema o personaje a abordar
¿Te considerás alguien misterioso?
Siempre tenés muchas anécdotas no comunes para compartir con el público en el programa…Para nada misterioso, sólo informado de los temas que se tratan en el programa. Es real que son mucho más las cosas que se callan que las que se pueden contar. Un trascendido debe chequearse y verificar la fuente antes de darlo como información primaria. Una vez hecho eso, saber el nivel de interés que reviste la noticia para el público del programa y si el hecho es publicable.
Sos multifacético. Sos actor, bailarín de tap, tenés gran conocimiento de la historia del espectáculo nacional además de ser periodista…
Aclaremos un tanto las cosas. Soy Locutor Nacional, estudie producción de radio y televisión, crítica teatral y varios cursos de teatro por pasión personal. Lo de Tap se limitó a 3 clases con Rodrigo Cristófaro que quiero continuar apenas pueda hacerme un poco más de tiempo. Podemos decir que aspiro a ser un buen comunicador social desde el lugar que me toca. En el programa y gracias a Vivi aprendí a buscar espacios de disfrute y distención en lo que hago, y realmente intuyo que sumo más desde ese lugar.
¿Cómo ves la televisión hoy? ¿Qué te gusta? ¿Qué no te gusta?
La tele es un organismo vivo que acompaña la mirada social de nuestro país. En la grilla tenés todo tipo de propuestas para todo tipo de momentos. No es novedad que la tele como otros medios está pauperizada y se pretende hacer mucho con mínima inversión. El desafío de todos debería ser poder sumar algo desde nuestro lugar, creo que siempre se puede.
¿Te gusta el “nuevo” SHOWMATCH?
La palabra nuevo esta entrecomillada por vos, así que creo me ahorrás bastante de la respuesta. Showmatch apostó a una evocación a sus comienzos con su correlativo tipo de humor, habrá que ver sí seguimos riéndonos de las mismas cosas y de manera similar, o la gente a través del rating le exigirá innovaciones a Marcelo.Lo poco que vi hasta ahora, está genialmente realizado en cuanto imagen, arte y edición. A mí particularmente no me hacen reír algunos tips que aplican los guionistas del ciclo como burlar a un inadvertido, cosificarlo y bardearlo; muy por el contrario me pone incómodo. Creo que hay talento y recursos para poner en funcionamiento un espacio más creativo del humor que nos increpe en nuestros defectos y deformaciones actitudinales y nos de espacio para reflexionar, reír y pensar.
¿Tenés amigos en el medio artístico?
Tengo buena relación con muchas personas del medio a las que respeto y valoro realmente. Supe diferenciar a lo largo del tiempo a: los artistas, los bien intencionados trabajadores, los mediaticos y los mercenarios. Mis amigos mayoritariamente están fuera del medio.
¿Tenés enemigos?...
No tengo enemigos ó por lo menos no los registro como tales, porque me quitaría mucha energía. No pongo el eje de mi vida fuera de mí, ni para bien, ni para mal. Trato de pensar y obrar lo más sanamente posible, trabajo desde mí para construir un mensaje cada vez más claro hacia los demás.
¿A quién no te bancás? ¿Por qué?Ni pienso darte nombres, jajaja. Te puedo decir que cosas no me banco: la intolerancia, la soberbia, la mentira intencionada, conciente y maliciosa. La deshonestidad y el insulto gratuito.
¿Viviana Canosa te dio tu gran oportunidad televisiva?
Desde luego. Vivi me dio un espacio para darme a conocer y para explorar mi profesión. Somos un grupo de trabajo maravilloso y se mueve muy buena energía en el estudio cuando estamos juntos. Esto es obra de Vivi como articuladora del programa y los perfiles que cada uno de los panelistas desarrolla en el mismo.
¿Cómo y cuándo comenzaste en LOS PROFESIONALES DE SIEMPRE?
Comence en el año 2006 con el nuevo ciclo como cronista y movilero del programa.
Y desde enero del 2008 mi función es la de panelista.
Fuiste el único que pasó de cronista a panelista en LP ¿Por qué?
En enero del 2008, el canal y la producción del programa, dispusieron la incorporación de un cuarto panelista. Me comunicaron la decisión y desde el primer día fui bien recibido y comencé una nueva etapa absolutamente nueva en la que busqué sumar una reflexión, una broma ó una observación desde un lugar distinto al de mis compañeros intentando sumar a sus miradas, la mía.
¿Tenés libertad en el programa para decir lo que quieras?
Absoluta libertad editorial me dan tanto el canal como la producción del programa. En mi caso particular y hasta el momento nunca recibí ninguna sugerencia ó directiva para no hablar directamente de algún tema.
¿Cómo te llevás con internet y todo lo publicado en el cyberspace?
Visito los principales diarios, algunos sitios de información especializada de aquiy otros países, reviso los mail que son en un 95 por ciento por trabajo. No tengo Facebook, aunque me comentaron que hay dos Luis Bremer (no soy yo desde luego), y no uso el msn. Como ves, no soy tan anticibernético como Enrique Pinti, pero le paso cerca.
¿Cómo es tu relación con Viviana y Tobal fuera de la tele?
Tengo una relación excelente a nivel laboral.
PING-PONGMIRTHA LEGRAND: Nuestra única diva. Eternamente perfecta en su estética, informada en su trabajo, interesada en actualizarse y entender, su juventud mental la llevó a adaptarse en una tele cambiante y contradictoria.
SUSANA GIMÉNEZ: Magnética e irreverente, paradigma de juventud eterna y entretenedora oficial de los argentinos a la hora de la cena. Puede darse el lujo de meter la pata preguntando si estan vivos los dinosaurios ó improvisando teorias de derecho penal totalmente cuestionables, su público la entenderá.
LUCHO AVILÉS: Respeto su trayectoria en los medios y su labor en la historia de los programas especializados aunque en los últimos años se muestra en su programa de manera intolerante, soberbia e insultante para con sus compañeros de trabajo y los personajes que aborda del espectáculo. De lenguaje sexista, misógino y discriminativo, no es un comunicador que admire. Una anecdota para recordar: cuando sugirió poner granadas en las bolsas de basura para volarles las manos a los cartoneros. Todo dicho.
JORGE RIAL: Conductor de "Intrusos"
GERARDO SOFOVICH: El productor que durante casi 50 años trabajo para y por el espectáculo popular, entendiendo el registro del humor y el entretenimiento de los argentinos.
VIVIANA CANOSA: La figura periodística del espectáculo con mayor convicción y credibilidad. Un placer trabajar con ella cada día. Seductora, segura, intensa, orgánica y vehemente sabe jugarse y comprometerse en los temas que aborda y la busqueda de claridad e interés periodístico en ellos.
MARCELO TINELLI: El mago, el hechicero y el trabajador. Sorprende y eclispa a su público a fuerza de puro trabajo. Conoce la televisión y lo que se busca de ella como nadie. Se permite transgredir y equivocarse sabiéndose preso del reflejo de su propia imágen y la devolución del propio medio. Intuitivo, empecinado, políticamente correcto y diplomático. Poco se sabe de él fuera de su trabajo, sólo lo vi conduciendo una fiesta de los trabajadores de su empresa e interesándose por uno de sus empleados que pasaba por un problema de salud. No es poco en un medio donde las relaciones interpersonales no son prioridad.
TELEDIARIO: Uno de los sitios que consulto a diario para informarme. Gracias por la tarea que cumplís y un gran abrazo en estos dos años de trabajo initerrumpido.
Fuente: Tele-Diario
Para nosotros, el mejor panelista de Los Profesionales de Siempre.








Hace 20 años, las plácidas vacaciones de la familia Fernández Salguero –un matrimonio millonario y su pequeña hija, Clodine (Violeta Urtizberea)- se transformaron en el inicio de una historia de amor, odio y mentiras.El viaje de vuelta a Buenos Aires se convierte en tragedia cuando el jet en el que viajaba la familia, junto a sus sirvientes –el matrimonio Benítez (Jorge Suárez y Patricia Etchegoyen)– junto a su pequeña hijita, Lorena Emilia (Julieta Zylberberg) sufre un desperfecto técnico y se estrella en medio de la selva. Los únicos sobrevivientes son los sirvientes y las dos pequeñas niñas.Los Benítez, al ver que Clodine quedará huérfana, deciden abandonarla en medio de la selva, regresar a Buenos Aires y entregar a su hijita a Amanda Fernández Salguero (Adela Gleijer) diciéndole que ella es su nieta y así asegurarle un futuro promisorio a su pequeña hija.20 años más tarde, la falsa Clodine (Julieta Zylberberg) se convierte en una joven orgullosa y superficial inmersa en un mundo de lujos.Pero su suerte cambiará cuando los diarios anuncien el titular menos esperado: una joven, conocida como “La niña de la jungla” ha logrado sobrevivir 20 años en la selva criada por unos monos. Al escuchar la noticia, Amanda decide traer a la joven llamada Asaí a vivir a su casa, ya que su historia le recuerda el trágico accidente en el que perdió a su hijo y a su nuera.De ahí en más, los Benítez vivirán pendientes de que su secreto no quede al descubierto y se devele, al fin, la verdadera identidad de las niñas.Pero Asaí y Clodine, no solo estarán unidas por un pasado común ni se enfrentarán solamente por el amor de Amanda, sino también por el de Lucas Linares (Pablo Rago), un joven y apuesto profesor.Clodine no tardará en enamorarse de Lucas y, muy empecinada, intentará conseguir su amor por todos los medios. Sin embargo, él se fijará en Asaí y se embarcará en la tarea de enseñarle a comportarse como “una señorita”. La conexión entre ambos se hará evidente y poco a poco, separarlos se convertirá en el único objetivo de Clodine. 









La imitación de Freddy Villarreal es muy buena. El detalle del ojo derecho fijo, las ojeras y el seseo de Kirchner están presentes, además caricaturiza el estilo desprolijo de su vestimenta. Su caracterización lo mostró como un político en campaña, dando besos a todo el mundo. Da respuestas vagas para hablar de temas candentes y grita para hacerse autobombo. Hace los mismos chistes pavos que se ven en las notas de CQC y además, tras la entrevista de la semana pasada en Telefe, se proclama estrella exclusiva del canal..
El maquillaje captura los rasgos generales de Mauricio Macri (no es taaaaan parecido a simple vista), pero cuando habla, Martín Bossi capta todos los gestos del Jefe de Gobierno porteño. Resalta el acento “cheto”, qune èl dice que “ya no tiene una papa en la boca”. Quiere cambiar las manos de todas las calles de Buenos Aires y dice que “está con el pueblo”. Ya prometió que va a cantar el tema de Queen imitando a Freddy Mercury. En donde sea y sin sacarse el traje, Mauricio se pone a hacer ejercicio.
Físicamente no es de los que más se acerca al original. La caracterización de José María Listorti lo muestra al vicepresidente retraído, con la cabeza hundida entre los hombros y siempre dubitativo. Lo llaman Cleto, se toca siempre la frente, no tiene amigos en la política y responde con “no positivo” a todas las preguntas.
Caracterizado por Campi, el dirigente rural habla con dichos populares, le falta el diente como cuando estalló la guerra gaucha y hace muchos de sus chistes en referencia a esto. Es jetón, gritón y hace chistes pavos. A la entrada de la cancha pensó que el humo que hay en el estudio como efecto era el humo de los pastizales quemados.
La jefa de la Colación Cívica fue el primer personaje femenino en ingresar a Gran Cuñado. Es mìstica, dice que habla con Dios todas las noches y que sus punteros son San Fernando y San Martín. Tiene una visiòn pesimista y conspirativa acerca de todo. Físicamente se resalta su maquillaje excesivo, sus vestimentas llamativas y los crucifijos grandes. No muy chistosa ni divertida.