La muerte de Mercedes Sosa, hizo retomar a América su costumbre de estar pendiente de la coyuntura, poniendo nuevamente a la tarea periodística como una pata fundamental de su estructura.A partir de las 10 de la mañana, se dedico únicamente a cubrir lo relacionado con el fallecimiento de la cantante, y así quedaron afuera los otros programas de su grilla habitual. A las 19.00Hs llegó América noticias domingo para continuar con el tema, cosa que también hizo La cornisa; una cobertura comparable con la realizada durante los días de luto por la muerte de Raul Alfonsín.
Esta marcada impronta periodística que se apoya en las tres ediciones diarias de noticias, ahora también se da de lunes a viernes en la franja de las 22:45 hs. que esta realizada solo por programas de este género. Adicionalmente, es el único canal que tiene noticiero de domingo a domingo.
El perfil de América parece así definirse: una buena cuota de espectáculo chismeril y otra de periodismo. Cerrado el combo.










El “dandy chileno” se caracteriza por ser una persona extrovertida que dice lo que piensa sin rodeos.



















El diario El Mercurio, de Chile: "Se apagó la voz de América: A los 74 años murió Mercedes Sosa".
Por su parte, el diario El País, de Uruguay, publica: "Convertida en una de las artistas más representativas del cancionero popular argentino y de América latina, Sosa había editado más de 40 álbumes". 







