
Al respecto, Roxana Morduchowicz agregó que a los adolescentes se los suele presentar en la pantalla como víctimas o victimarios, pero que esos son sólo una minoría.
Campanella, productor ejecutivo del proyecto, contó que los adolescentes fueron grabados en pleno proceso de creación de su emisora y que desconocían que ese material iba a formar parte de un programa especial.
Sueños de radio narra las historias de vida de adolescentes secundarios de tres pequeñas ciudades, de menos de mil habitantes, enmarcadas en la vasta geografía argentina (Los Varela, en Catamarca; Puerto Pirámides, en Chubut; Solís, en Buenos Aires) que se organizan para crear una radio. Ninguna de estas ciudades posee una.
Las historias reflejan, por un lado, qué significa tener una radio en pueblos rurales, con poca densidad de población; y es además escenario para presentar cómo viven, sienten y piensan los adolescentes respecto del presente y del futuro, con una mirada diferente a lo que habitualmente se refleja de la juventud.
Sueños de radio se verá durante todos los domingos de noviembre a la medianoche por la pantalla de El Trece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario