
- Telefe: El Grupo Telefónica deberá vender el 70% de sus acciones, ya que las empresas extranjeras no pueden tener más del 30% de las acciones de un canal. Pero existe un tratado de reciprocidad entre Estados Unidos y Argentina, lo que permitirá a las empresas de ese país tener el 100%´(y el Grupo Telefónica tiene una subsidiaria radicada en EEUU). Será motivo de disputa judicial la definición sobre la preponderancia legal de la nueva ley o del viejo tratado.
- El Trece: si el Grupo Clarín decide continuar con la distribución de señales (Cablevisión - Multicanal), deberá vender el canal.
- Canal 9 : Es el mismo caso que Telefe, su dueño es un grupo mexicano pero que también tiene una subsidiaria radicada en EEUU. Más allá de esto, deberá pasar a producir localmente por lo menos el 70% de su contenido, algo que hoy no sucede.
- América: si una parte de los accionistas (Daniel Vila y José Luís Manzano) deciden continuar con la distribución de señales (Supercanal), deberán vender su parte en el canal.
- Canal 7: No lo afecta. Aunque con los cambios en los otros canales y con el fútbol en su pantalla, puede recobrar el protagonismo que alguna vez tuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario