10 ene 2010

LA PROGRAMACIÓN DE CANAL 7 PARA EL 2010

La TV publicá preparó para este 2010 una programación de lujo con ficciones propias, entre la que se destaca “Cosas que importan”, con actores y actrices de primer nivel. Además, televisará los mundiales de fútbol, básquet, hockey femenino y el Rally Dakar 2010. Todos los detalles en esta nota.

Cosas que importan
Son unitarios producidos íntegramente por la TV PUBLICA. El ciclo es escrito por Graciable Magie (autora de “Nueva Lunas”, “De poeta y de loco”, en TV, y “La Fuga” en cine) y Cristina Cavile (“Desde adentro”, “Un argentino en N. York”). Y cuenta con la dirección de Gabrieles Abullone y Claudico Ferrar, dupla de directores de la recordada “Cartas de amor en casete” .
En cada emisión una pareja encarna un conflicto en el ámbito de su vida privada que, aunque se desarrolla en la intimidad, involucra cuestiones que tienen fuerte proyección social.
Las problemáticas van desde la infidelidad hasta la necesidad de enterrar a los muertos, el amor no correspondido o el acoso sexual, entre otras.
El primer capítulo se titula La última visita. Es protagonizado por Fabián Vena y Erica Rivas con la participación de Florencia Caro, joven actriz surgida del casting que Canal Siete realizó en 2008.
El capítulo 2 se llama El tiempo dura y lo protagonizarán Juan Gil Navarro y Chunchuña Villafañe.

AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS
El amor en los años de la Guerra Civil Española llega en una nueva ficción diaria

Desde el 4 de enero de 14 a 15, la Televisión Pública presentará “Amar en tiempos revueltos” una seria española que retrata con una fidelidad extraordinaria y en detalles la situación personal y social de las personas que vivieron y sufrieron las consecuencias de la guerra civil en ese país y los años de la dictadura franquista. Con un riguroso y galardonado trabajo de documentación la primera temporada narra sucesos que ocurrieron entre los años 1936 y 1945, los más duros de la historia reciente de España.

La tira es una producción de Televisión Española y cuenta con un gran elenco de actores de primer nivel como Rodolfo Sancho (Antonio), Ana Turpin (Andrea) y Pilar Bardem (Elpidia), entre otros.

Canal Siete emitirá Amar en tiempos revueltos, de lunes a viernes a partir de las 14.

En 2009, la TV Pública emitió con muy buena aceptación del público y la crítica el policial Bruno Sierra, el rostro de la ley, protagonizado por el argentino Miguel Angel Solá, y también producido por TVE, Vientos de agua –coproducción argentino española– y las brasileñas Ciudad de los hombres y Carandirú.

Ficción Bicentenario
San Martín. El cruce de los Andes.
La ficción histórica es dirigida por Leandro Ipiña -también realizador de San Martín. El Combate de San Lorenzo, emitida con gran repercusión de público durante el 2008 por Encuentro y Canal 7.
El rodaje se realizó en escenarios naturales de Barreal en el Valle de Calingasta, desde el 1 de junio último. El rol protagónico esta a cargo de Rodrigo de la Serna, que interpreta al Gral. Don José de San Martín.

La vida de Belgrano
La TV PÚBLICA, Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) firmaron un convenio para la realización de una serie de cuatro capítulos para televisión sobre diferentes momentos de la vida de Juan Manuel Belgrano.
La producción especial que contará con financiamiento del INCAA y relatará la epopeya realizada por el pueblo jujeo en 1812 con la conducción de Manuel Belgrano, con escenas rodadas en escenarios naturales de la provincia de Jujuy. Esta propuesta abordará a partir de ese hecho histórico la reflexión sobre la figura del prócer en toda su dimensión humana, recorriendo su trayectoria en el proceso revolucionario del Río de la Plata.
Se trata de una ficción histórica basada en el libro de Héctor Tizzón, que será dirigida por Juan José Campanella.

Huellas de un siglo
Se trata de una serie producida por la TV PUBLICA (a cargo del Área de Cine del Canal) que incluye 26 documentales de 26 minutos de duración sobre acontecimientos claves del siglo XX
El equipo de producción que se formó para esta tarea está integrado por historiadores guionistas, investigadores y directores.
La temática incluye: El Centenario, El grito de Alcorta, La semana trágica, El golpe de Estado de 1930, El surgimiento del peronismo, Terremoto de San Juan, Bombardeo a la Plaza de Mayo, Eva Perón, último año con su pueblo, La huelga ferroviaria ante el Plan Larkin, El Cordobazo y las puebladas, La primavera de los pueblos (De la asunción de Cámpora a Ezeiza), Tucumán: del cierre de los ingenios al Operativo Independencia, 24 de marzo de 1976, golpe a los trabajadores, La derrota en la guerra de Malvinas, Inicio del juicio a las Juntas y Ley de Obediencia Debida, Masacre de Ing. Budge. (Semana Santa y el fin de la primavera democrática), Cutral Có y General Mosconi. (piqueteros), 19 y 20 de diciembre, Toma del frigorífico Lisandro de la Torre, Hiperinflación y saqueos. Año 1989, Río Tercero. Armas y narcotráfico.

El canal de los mundiales
Las transmiciones de los eventos deportivos del bicentenario arrancaron con el RALLY DAKAR 2010, ARGENTINA – CHILE. Por segundo año consecutivo, el Canal va a transmitir en exclusiva por televisión abierta esta competencia.
Del 11 de Junio al 11 de Julio, Mundial de Fútbol “Sudáfrica 2010”.
Del 28 de agosto al 12 de septiembre, Mundial de Básquet “Turquía 2010
Del 30 de agosto al 10 de septiembre, Mundial femenino de Hockey sobre césped “Argentina 2010

No hay comentarios: