20 oct 2010

¿CANAL 9 Y TELEFÉ, SE NACIONALIZAN?

La Presidenta Cristina Fernández aseguró que "sería importante nacionalizar, no estatizar, los medios de comunicación" para que "adquieran conciencia nacional y defiendan los intereses del país". Actualmente, los dos canales que tienen capitales extranjeros son Telefe y Canal 9.

En un discurso que dio al inaugurar una fábrica textil en la ciudad bonaerense de Mercedes, Cristina Fernández reflexionó que “sería importante nacionalizar, no estatizar, los medios de comunicación, que adquieran conciencia nacional y defiendan los intereses del país, no los del Gobierno".

"Hay una cultura de quedar bien con los de afuera antes que con los de adentro", criticó la Presidenta, y propuso que haya una integración de los medios de comunicación con el mundo, pero realizada de una manera inteligente.

Seguí leyendo (Click en 'Leer Más').


La mandataria se quejó de que la prensa argentina “use tanto el micrófono y la cámara de televisión” para destacar los problemas del país, mientras que con otros Gobiernos “tapó, ignoró y muchas veces fue cómplice de la política de entrega y subordinación sin decir una palabra ni sacar una foto”.

Diseccionando las palabras de la Presidenta, los mayores afectados por sus demandas con Telefe y Canal 9: el primero pertenece al grupo español Telefónica mientras que el segundo es propiedad de Alba Communications Group LLC, la compañía del empresario mexicano Remigio Ángel González González.

En cambio, América (América multimedios) pertenece a una sociedad conformada entre Grupo Uno (Grupo Vila-Manzano) y Francisco de Narváez; mientras que El Trece es propiedad del Grupo Clarín, cuyos principales accionistas son Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro, y en conjunto conforman el 70,99% del paquete accionario.

"No seamos más giles, por favor, no seamos más tontos, no dejemos que nos envenenen y que nos mientan", reclamó la jefa de Estado en dirección a los medios de prensa inmediatamente de sugerir la importancia de la nacionalización de los medios de comunicación.

Vale destacar que no es lo mismo hablar de nacionalización y estatización, y que los términos no son sinónimos entre si: se habla de nacionalizar una empresa extranjera cuando se la deja en manos de capitales privados nacionales. En cambio, estatizar una empresa es pasar su propiedad al estado, sea ésta nacional o extranjera.

Fuente: Televisión.com.ar.

No hay comentarios: