"Admiro a Tinelli"
Con Minuto para ganar, Marley volvió a demostrar que el público se siente cómodo cuando lo ve en la pantalla chica. Desde su debut, el rating acompañó al nuevo ciclo de Telefe e, incluso, obligó a los directivos a llevarlo a dos emisiones semanales.
"Creo que la gente busca cosas más sencillas, volver a la niñez, poder unir al hijo con el abuelo y el padre, y todas las generaciones de una casa. Un programa más familiar, saludable", dijo a Clarín el conductor analizando el suceso de su programa que puso juegos típicos de una kermesse en el prime time televisivo.
De la televisión actual, aunque reconoce que le gusta "hacer una tele saludable", destacó que debe haber espacio para todo tipo de contendidos: "No digo que los saludables sean los buenos y los malos los otros. Lo importante es no anular al otro. Todos deberíamos ser más abiertos y no desmerecer al otro".
Click en 'Leer Más' para leer todo.
En la rivalidad que se armó esta temporada entre los distintos modelos de conductores que ofrece la pantalla -con Marcelo Tinelli de un lado y Julián Weich del otro-, Marley, uno de los más efectivos de la útima década, elogió al líder de Ideas del Sur: "Él me parece genial. Su nivel de conducción está entre los mejores. Quizá no me guste el segmento del escándalo, pero yo a él lo miro desde la admiración. Lo admiro".
El tiempo que estuvo fuera de pantalla -siete meses-, el conductor de Minuto para ganar estuvo de viaje y aprovechó el parate laboral para pensar nuevos formatos porque Marley no sólo sabe pararse frente a la cámara. También usa el traje de productor y ahora, a tres años de una propuesta que tuvo de América, no descarta la posibilidad de convertirse en directivo de un canal: "Ahora me siento más preparado. Me interesa. Es como si a quien trabaja en política le preguntan si le gustaría postularse a presidente. Adoraría desarrollar formatos para un canal que sea Argentuna el país creador que exporte".
Pero no todo es trabajo en la vida de Marley que en distintas entrevistas declaró su intención de ser papá. "No es algo que se pueda planificar tanto, pero me veo con la necesidad y la capacidad", explicó sobre esta "meta de vida". Aunque no deja de lado la opción de adoptar, aclaró que primero le gustaría probarse como "padre de un hijo natural".
Fuente: Infobae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario