31 dic 2009

Anuario / Los ganadores y perdedores de la televisión 2009

Sin muchas ficciones en pantalla y con pocas novedades, la televisión argentina tuvo en 2009 sus luces y sombras, con aciertos y fracasos en todas las emisoras.

Para conocer los Ganadores y Perdedores del año, presiona ''Leer mas''. Ademas incluye los puntajes de los canales de aire según ''Los Analisis''.




Ganadores:
“Valientes”:
La telenovela de El Trece se mantuvo en la cima desde su primer episodio, con un promedio cercano a los 30 puntos y la consagración de Luciano Castro, Mariano Martínez y Gonzalo Heredia al frente de un elenco de lujo.

“Casi Ángeles”: La tercera temporada de este producto de Cris Morena fue la más ambiciosa desde lo argumental y lo estético, pero también la más exitosa, consagrando al elenco en el país y el exterior

Futbol para todos”: La rescisión del contrato entre la AFA y Torneos y Competencias, liberó los partidos de futbol y le dio a Canal 7 ratings que nadie hubiese imaginado al comenzar el año.

Susana Giménez”: Cauta frente a la crisis económica que le podría complicar un ciclo diario de calidad, la diva de los teléfonos apostó por un envío semanal y ganó, liderando los domingos con excelentes mediciones.

“Sabor a mí”: Mientras El Trece decidió no invertir en sus mañanas, Telefe logró un buen tándem con “AM” y “Sabor a mí”, que confirmó el carisma y ángel de Maru Botana.

“Animales sueltos”: Con poca producción e invitados mediáticos, Alejandro Fantino se consolidó en las medianoches de América TV mezclando famosos, vedettes y futbolistas.

“Telefe Noticias”: Tras 15 años de supremacía de “Telenoche”, la segunda edición del noticiero de Telefe logró acercarse al líder con un estilo menos editorializado y que incluso le ganó en muchas ocasiones a El Trece.

Intrusos”: A punto de comenzar su décimo año, Jorge Rial y su equipo le sacaron todo el jugo a la farándula argentina y se convirtieron en el ciclo más exitoso de América TV y en un clásico de la grilla vespertina.

“Tratame bien”: En un panorama pobre para las ficciones, este unitario con Cecilia Roth y Julio Chavez se colocó en la tradición de las mejores producciones de Pol-ka y logró un buen eco en la audiencia.

“Bendita TV”: Uno de los pocos productos nacionales en Canal 9, que con una estética propia y sencilla se impuso durante todo el 2009 sobre su competencia directa, “RSM”.

Los perdedores:
“ShowMatch”:
A pesar de que debía ser una fiesta, la temporada número 20 del ciclo de Marcelo Tinelli tuvo numerosos altibajos y cambios de rumbo, aunque logró terminar muy bien el año.

“Flor de palabra”: Uno de los grandes fracasos de año, tanto por inversión como por expectativa. El carisma de Florencia Peña no pudo sostener un formato que triunfó en todo el mundo, salvo en el país.

“Un mundo perfecto”: En su estreno, Roberto Pettinato anunció que, tras su liberación de “Duro de domar”, iba a realizar el late show con el que siempre soñó. Terminó con bajísimo rating a las 21, acompañado de Amalia Granata, Jacobo Winograd y Guido Süller.

“Atracción x 4″: Ideas del Sur no pudo remontar una tira juvenil con más de una coincidencia con los productos de Cris Morena, pero sin su mística ni su audiencia.

“TVR”: El programa de archivos de PPT contradijo la línea de El Trece haciendo una defensa explícita del oficialismo y terminó relegado a las medianoches del sábado, con paupérrima audiencia

“Enséñame a vivir”: A pesar de su interesante premisa, y de un sólido elenco, la ficción de Pol-ka para las tardes de El Trece nunca tomó vuelo y se despidió sin pena ni gloria.

“RSM”: En su temporada más ambiciosa, con propuestas de ficción y juegos, Mariana Fabbiani y su equipo debieron volver sobre sus pasos por la mala audiencia y retomaron sus críticas sobre imágenes de archivo.

A continuación les dejaremos nuestro puntaje del 1 al 10 de cada canal de aire de la tv:.

Telefé: 8 (Una vez mas fue el canal mas visto de la tv Argentina, con amplio margen, durante el 2009. Tuvo programas de muy buena calidad)

Canal 13 : 6 (Nunca pudó hacer suyo ningún mes del año, pero lo supó poner contra las cuerdas en este mes. Obtuvo la novela más exitosa de los ultimos años, y el día más visto).

Canal 7: 5 (Con el ''Futbol para todos'' obtuvo ratings increibles. Ademas tuvo programas de excelente calidad, como ''Ciega a citas''. De todas maneras quedó 5º en el ranking).

América: 5 (Nunca paró de apostar. A partir de junio con la llegada de Mario Cella mejoró mucho sus números. Tiene la tarde mas consolidada de la Tv).

Canal 9: 3 (Supo mantenerse muy bien y consagrarse tercero con sus novelas extranjeras, pero hubo muy poca producción nacional.).

Ahora los invitamos a que dejen su comentario diciéndonos sus puntajes de cada canal.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Coincido mucho con los rankings, le daría un punto mas a America.

Marcelo dijo...

Merecería más puntos Canal 9, por su esfuerzod e quedar 3º en el promedio general y no decaer jamás, ganándole siemrpe a América que apuesta apuesta pero...

Anónimo dijo...

SE OLVIDARON DE UN TIEMPO DESPUES ESTE AÑO FUE UN DESASTRE NADA QUE VER CON LA PRIMER TEMPORADA. UN HORROR EL PROGRAMA Y UN HORROR LA CONDUCCION PERIODISTICA DE SOLEDAD SILVEYRA

Anónimo dijo...

Para mi:
Telefe: 10.
Canal 7: 8
Canal 9: 7
Canal 13: 6.5
America: 4

Y a fracaso sumaría a CQC